Ancient Baka culture in Cameroon under threat

The Baka pygmies in Southern Cameroon have been living in the forest for thousands of years. But now, with logging and mining companies rushing to cash in on the wealth, their ancient culture has come under threat.

The sound of a chain saw felling down trees at a mining site in Ngoyla, in south east Cameroon, sends shivers down the spine of Mendum Lysette, a Baka widow with three kids. The Baka pygmies live in close proximity to the forest which they consider it their natural home. Until a few years ago, they had little to do with the outside world. But since the forest has become the target for commercial interests, things have changed drastically.

Along with some 35,000 Baka pygmies living in the forests of Southern Cameroon, Lysette has never been more fearful in her life.

“We can’t help being afraid. Every day, strangers come to us preaching a new gospel of mining. And as the days go by, we see systematic restrictions on our rights,” she said.

“The government of Cameroon and some white people have moved us out of the heart of this forest and resettled us in this village. Now we go into the forest and return in the evening. We are not allowed in there at night.”

The red patches on the map indicate areas the Baka have been evicted from

Lysette’s family and other families were forced to move to a simple village on the edge of the forest. But the Baka don’t like it there. They were used to moving freely from one location of the forest to the next in search of game, wild fruits and tubers, but now, they are forced to live a sedentary life along the roadside.

Lysette says this policy deprives them of the sounds of birds and animals that was part of their lives and souls.

For most of her life, Lysette and most other Baka lived in close communion with nature, right in the Ngoyla-Mintom Forest, an area encompassing 943,000 hectares of relatively intact forest that straddles parts of the East and South Regions of Cameroon. But right here, the iron exploration firm Cam Iron plans to extract close to a billion tons of iron in the next 25 years.

Cameroon pushes for its 2035 development vision

Mineral extraction and logging are major areas where the Cameroon government hopes to make enough profit to achieve its 2035 development vision. Besides being a life line for many rural communities, it is a sector that provides more than one quarter of Cameroon’s export earnings.

“The Baka have been living in the forests of Southern Cameroon for thousands, and thousands of years. Their indigenous knowledge is unbelievable – the medicines, the plants the animals,” said David Hoyle, director of conservation for the WWF.

“But of course the world is changing. Cameroon is developing. Cameroon is going down the development route. Hence, the government’s push for mining permits, logging permits and general development.”

This policy has led to the influx of mining and logging companies into the region, which are now creating many problems for the Baka pygmies who are traditional hunters. 

Forest (photo: Ulrike Koltermann/ dpa - Bildfunk)

The Baka pygmies have a great knowledge of the forest’s remedies

‘’The Baka now cannot completely depend on the forest, because the areas that have been created for protected areas are now managed by conservation organizations like the WWF, WCS and so forth,” Naah Ndobe said. He is the coordinator of the Center for Environment and Development, a Yaounde-based NGO working to protect the environment and the rights of the Baka Pygmies.

“The juicy parts of the forests where they used to get game and fruits have now been protected and are guarded. The logging areas are also guarded, because those who have the concessions would not give you access there. They have obligations to control what you call poaching and so on,” Ndobe added.

Naah Ndobe says the original occupants of the forest have become very vulnerable – deprived of the land they have enjoyed for ages.

Hard battle for ancestral lands

With little access to education and no say in the decision making spheres, they find it hard to fight the battle for their ancestral lands. A combination of discrimation, economic interests and lack of control is depriving the Baka of the very essence of their existence. David Hoyle has worked with the Bakas for long and says he understands their frustrations.

“There are a lot of challenges. Their traditions seem to be disappearing. There are huge problems with integrating into society. There are huge problems with alcohol abuse. It is quite a sad situation,” he said.

Many Baka have been moved to villages at the edge of the forest

Hoyle added that they need to find a solution that caters to the Baka as well as allow Cameroon to develop as an emergent economy.

For the Baka, there seems to be no place to preserve their unique cultures and tradition. They are even prohibited from finding alternative ways to make ends meet.

“A Baka cannot sell game and get money to send his children to school,” Ndobe said. The communities are allowed to get forest products through users’ rights, but they can only use it for their own consumption.

The World Wide Fund for Nature has however been working along with both government officials and the Baka to find solutions. David Hoyle says WWF has been negotiating with the government to give the Bakas access rights to the Nki and Bouba Bek National parks as a legal part of the management plan.

According to him, this is important in order to enable the Bakas to get such non-timber forest products like wild fruits, wild tubers and medicinal plants as well as continue to access their places of worship.

But Ndobe believes that any valid solution can only come from sweeping policy reforms that should protect the fundamental rights of the Bakas. He says that indigenous peoples should be better protected in Cameroon, particularly since the government has signed a UN agreement on Indigenous rights.

Pygmies in a hut (photo: Carine Debrabandère)

Pygmies are traditional hunter-gatherers indigenous to the rainforest of the Congo basin

“The Baka are sharing these specificities not only in Cameroon. You go to the whole of the Congo Basin, you have the Batwa, the Babugo and the Babute; and you go around the world , you have indigenous people-hunter-gatherers in Latin America and Asia. And in the whole world, they have specific rights that have been recognized.”

Ndobe emphasizes the need for the Cameroon government to come up with specific laws recognizing the rights of the Bakas, citing progress made in neighboring countries like the Central African Republic and the Congo.

It remains to be seen how committed Cameroon will be in respecting the rights of its indigenous inhabitants who represent one percent of Cameroon’s 19 million people, while striving for economic development. For the Baka, it’s a question of life and death for their unique culture and identity.

Author: Ngala Killian Chimtom, Yaoude, Cameroon /sst
Editor: Anke Rasper

As Relações entre os Bantus e os Bakas

Los baka y los bantú son dos etnias muy diferentes condenadas a vivir juntas. De estas relaciones surge una de las problemáticas más graves a la que se enfrenta el pueblo baka, la marginación y el maltrato.

El pueblo baka es una de las poblaciones más desfavorecidas de África Subsahariana. Esta etnia pigmea sobrevive gracias a la selva. Hasta no hace mucho, era una comunidad nómada que vivía de la pesca, la caza y la recolección de frutos silvestres. Hoy en día, se han visto obligados a abandonar sus campamentos y asentarse en los márgenes de las carreteras, como consecuencia de la deforestación y la preservación de las áreas protegidas.

Se organizan en grupos pequeños, donde existe un líder que aconseja al resto. Sin embargo, cada individuo es libre de tomar sus propias decisiones y oficialmente no existe ninguna estructura jerárquica. El respeto y la autonomía personal son los dos valores primordiales dentro de la comunidad.

Actualmente, siguen desarrollando sus actividades de caza y recolección, aunque sus tierras se hayan visto reducidas. Es por esto quetrabajan las tierras de las comunidades bantúes, una de las etnias tribales mayoritarias de Camerún, a cambio de un plato de comida, un sueldo mínimo o, incluso, una dosis de alcohol. Esto ha llevado a las personas baka a encontrarse una situación de semi-esclavitud ante esta etnia mayoritaria.

El no reconocimiento por parte de las instituciones ni de la sociedad.

Uno de los grandes problemas que existe al respecto es que el propio gobierno de Camerún no reconoce a los pueblos pigmeos baka en sus leyes como pueblo indígena, aunque sí los clasifica como tal en la práctica. Se trata de un pueblo marginado, tanto por las autoridades, como por el resto de la población camerunesa. No reciben ayudas, su cultura no es respetada y, mucho menos, se protege su hábitat.

Pero, sin lugar a dudas, la mayor problemática es que, en muchos casos, los pueblos bantúes no han aceptado que el pueblo baka sean seres humanos al mismo nivel. Todo esto ha generado unos altos niveles de racismo y discriminación de los primeros hacia los segundos, que son tratados como ciudadanos y ciudadanas de segunda categoría y se ven en la obligación de trabajar contra su voluntad. Mientras tanto, las principales autoridades del país miran hacia otro lado, haciendo gala de impunidad.

Las trabajadoras y los trabajadores baka se ven obligados a realizar los trabajos más duros bajo riesgo de castigo físico si se niegan. Se han dado casos de flagelación con cables hasta la tortura más terrible. Pero, a pesar de todo ello, la policía insiste en que las relaciones baka-bantú son buenas. Algunos miembros del cuerpo, incluso, declaran que es bueno que los bantúes fuercen a los baka, porque éstos son vagos y se pasan el día consumiendo alcohol y marihuana.

El hecho de que se consideren seres inferiores es un problema de educación. La alfabetización y formación del pueblo baka es fundamental para su empoderamiento e integración en la sociedad camerunesa. Desde fuera son considerados seres vagos y alcohólicos, seguramente por culpa de la mentalidad opresora de los bantúes. El reconocimiento de los derechos y libertades del pueblo baka es posible, pero el cambio requiere mucho tiempo.

El primer paso es el de concienciar a la población camerunesa de que todos son personas en igualdad de condiciones y capacidades. La clave está en la educación. La juventud es quien más acceso tiene a ella y quienes más hablan de derechos y plantan cara. Las relaciones de igualdad, respeto mutuo y colaboración serán las únicas capaces de hacer de la convivencia baka-bantú algo posible.

Texto de Zerca y Lejos

O Direito pela Terra

El pueblo pigmeo es un pueblo que no posee las tierras en las que habita. El reconocimiento de su derecho a la tierra es una de nuestras tareas principales.

En los años 80, las comunidades baka fueron expulsadas de la selva y se quedaron sin sus principales medios de vida. Se asentaron en territorios al lado de los pueblos bantúes, a pesar de que el Gobierno camerunés les cedió algunas tierras. El principal problema fue que las personas baka no sabían trabajarlas y por este motivo se aprovecharon de ellas, sometiéndolos de manera infrahumana, casi como mano de obra esclava.

La comunidad pigmea se enfrenta, desde hace cuatro décadas, a una doble problemática: la inadecuación de técnicas y herramientas para labrar la tierra, y la difícil relación baka-bantú. A esto se suma que, en la actualidad, muchas de las tierras de Camerún están catalogadas como reserva natural.

Desde Zerca y Lejos trabajamos día a día para poder establecer qué tierras pertenecían históricamente a los pueblos baka, cuáles son de propiedad privada y cuáles se consideran reserva natural. El objetivo que se persigue es recuperar las tierras pigmeas y poder dotar a la población de los mecanismos y técnicas suficientes para poder trabajarlas, sin depender de otras etnias.

Según el Centro para el Medio Ambiente y el Desarrollo, entre 2005 y 2012, la demanda de tierra por parte de monocultivos a gran escala ascendió a dos millones de hectáreas, de los seis millones de hectáreas de tierra cultivables que tiene el país. Entre los monocultivos industriales que más se producen se encuentran los de árboles de caucho y los árboles de palma aceitera. La propiedad privada, sumada a la construcción de infraestructuras, como presas, ferrocarriles o puertos de agua, ponen en riesgo las tierras cultivables por la población autóctona y, por ende, la soberanía alimentaria.

El derecho a la tierra de los pequeños productores rurales se encuentra en una frágil situación. Desde Zerca y Lejos trabajamos para defender y promover ese derecho. Dentro del derecho a la tierra, las mujeres cumplen un papel fundamental, ya que muchas de ellas son quienes se encargan de trabajarlas a pequeña escala. En Camerún, las mujeres son responsables de la producción de 60-80% de los alimentos, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En Camerún existe un problema soberbio de nomenclatura y discriminación racial. Mientras que en la comunidad internacional los pueblos pigmeos están reconocidos como población indígena, dentro del propio país los pigmeos son comunidades marginadas que no se reconocen en muchos casos, ni siquiera como seres humanos. Aquí reside el fuerte racismo nacional hacia estos pueblos pigmeos.

La propiedad privada de la tierra de Camerún reside en manos de multinacionales y del pueblo bantú. Los pueblos pigmeos trabajan bajo las órdenes de éstos en condiciones que atentan contra sus derechos fundamentales.

Hoy en día hay unas 451 millones de hectáreas, a nivel mundial, que son propiedad de comunidades indígenas o están administradas por estas comunidades, con autorización del Estado. Esto se traduce en tan sólo el 31% de la tierra cultivable mundial. La democratización planetaria y la conciencia sobre problemas medioambientales han favorecido este creciente reconocimiento del derecho indígena, pero no es suficiente. Es necesaria la incesante actuación del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, para solventar los problemas de la sociedad civil indígena respecto a la tierra y proteger a los grupos minoritarios, como el pueblo baka.

Es necesario que el Estado camerunés tome urgentemente medidas para proteger y fortalecer el derecho a la tierra de los pueblos indígenas:

  • Recoger en la legislación el derecho de los pueblos indígenas a poseer, usar, desarrollar y controlar sus tierras, territorios y recursos.
  • Tomar en consideración a los pueblos indígenas afectados y coopere con ellos a través de sus propias instituciones representativas, antes de aprobar cualquier proyecto que pueda afectar a sus tierras, especialmente en lo que se refiere al desarrollo, uso o explotación de minerales, agua o cualquier otro tipo de recurso natural.
  • Garantizar a los pueblos indígenas una compensación justa y equitativa por cualquier tierra, territorio o recurso que les haya pertenecido o hayan ocupado o usado tradicionalmente y haya sido confiscado, tomado, ocupado, explotado o degradado sin su consentimiento fundamentado previo y libre.
  • Asegurar que el procedimiento legal para registrar un terreno respete debidamente las costumbres, tradiciones y sistemas de propiedad de la tierra de los pueblos indígenas interesados sin ningún tipo de discriminación racial.
  • Proteger a los pueblos indígenas frente a cualquier ataque contra su integridad física o mental.

Texto de Zerca y Lejos

Desflorestação e a Destruição da Floresta

Los pueblos pigmeos viven en la selva del África central desde hace milenios. En las últimas décadas, sus tierras se han visto gravemente afectadas, entre otras cosas, por la tala masiva de árboles. La deforestación y la expansión de zonas protegidas han puesto en peligro el fuerte vínculo de los pueblos con la selva, su cultura y su subsistencia.

Existen diferentes pueblos pigmeos, como los Twas, los Bakas o los Mbutis. Cada uno de ellos cuenta con su propia lengua, cultura y costumbres. Edjengui, el espíritu del bosque, es una de las pocas palabras comunes a todos ellos. La selva es el hogar espiritual y físico de la comunidad, y fuente de su religión e identidad cultural. La subsistencia pigmea depende de la caza y de la recolección de productos del bosque, como la miel silvestre, y el intercambio de productos con las sociedades sedentarias de la zona. Sin embargo, las actividades recolectoras se han visto afectadas por la tala excesiva y esto ha provocado la pérdida de las tierras, niveles extremos de pobreza y el reasentamiento de los pueblos.

La mayor parte del territorio pigmeo es rico en madera y minerales. Actualmente, existe una competición muy fuerte entre empresas madereras y ecologistas para hacerse con la propiedad de la selva. Sin embargo, en esta lucha territorial, no se han tenido en cuenta los derechos y necesidades de la comunidad. En muchas ocasiones, los pueblos se ven engañados por las empresas para entregar sus derechos territoriales. Esto implica la pérdida, no sólo del terreno, sino también de su herencia cultural, sus medios de subsistencia y la seguridad alimentaria. El impacto negativo resultante es devastador para las personas, las condiciones de la biosfera y el clima.

Uno de los mayores problemas de la deforestación en Camerún es que se lleva a cabo sin el consentimiento de los habitantes de la selva, los pigmeos baka. Existen empresas madereras que talan árboles en una extensión de tierra mayor de la que permite la propia legislación camerunesa. A esto hay que unir también, en muchos casos, la exportación ilegal de maderas exóticas. La principal problemática es que el propio gobierno de Camerún otorga concesiones a las empresas para que destrocen la selva y conseguir troncos que luego son transportados.

Además de la tala ilegal, estas empresas operan imponiendo condiciones de trabajo muy duras y con sueldos bajos. De esta manera, la selva tradicional está desapareciendo, condenando a las poblaciones que la habitan y dependen de ella a la ruina. También hay que sumar el interés de la industria farmacéutica por el valor medicinal de los árboles de Camerún. En definitiva, los intereses económicos de los poderosos del país están matando uno de los espacios naturales más importantes de la zona.

A diferencia de las empresas con ánimo de lucro, los pigmeos establecen un vínculo de dependencia con los árboles de la selva. Éstos les proporcionan frutas, alimentos, aceite, miel y medicinas naturales. Incluso, los pigmeos utilizan los troncos de los árboles para camuflarse en las actividades de caza.

Pero la deforestación no es el único problema que está afectando a la vida cotidiana de los pigmeos, sino que también lo hacen las condiciones climáticas. Las comunidades reclaman que sus derechos sobre la selva sean respetados por encima de todo. Y es que el cambio climático ya está afectado a las condiciones de la tierra. Uno de los planes internacionales sobre cambio climático es el programa REDD, que tiene como objetivo ayudar a proteger los bosques y a las comunidades, haciendo partícipe a los pueblos afectados y teniendo en cuenta sus derechos territoriales.

Texto de Zerca y Lejos

Etnia Baka

La etnia pigmea baka es una de las más desfavorecidas del África Subsahariana

Los pigmeos y pigmeas baka han nacido de la selva, hombres y mujeres que siempre han formado parte de ella. Esta etnia pigmea, hasta no hace mucho nómadas que vivían de la pesca, la caza y la recolección, se han visto obligados a abandonarla y a asentarse a los márgenes de la carretera, en tierras que les son ajenas.

La deforestación provocada por las industrias de explotación forestal y minera así como la preservación de las áreas protegidas forzó a los pigmeos mediados de siglo a la sedentarización como única alternativa de subsistencia al no poder continuar con su forma tradicional de vida. Actualmente se asientan en terrenos dominados por otras etnias mayoritarias, que aprovechan esta situación para emplearles como mano de obra barata, en condiciones que en ocasiones rozan la esclavitud.

La situación actual de esta etnia pigmea es de extrema urgencia. Viven suspendidos entre un pasado al que no es posible volver y un presente en un contexto en el que se sienten fuera de lugar.

¿Dónde viven las comunidades pigmeas baka?

Según el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, alrededor de 60.000 miembros se reparten entre la República Democrática del Congo, el norte de Gabón y la República Centroafricana, y 5.000 personas pertenecientes a estas comunidades se encuentran en el sur de las selvas de Camerún. Sin embargo, en este país no existe un censo oficial sobre la población pigmea ni tienen una representación en el gobierno nacional ni en los gobiernos regionales y locales.

¿Cómo es la tradición cultural pigmea?

Durante generaciones han desarrollado sus propios métodos para vivir en armonía con la selva, a la que conceden un carácter divino. No se limitan a vivir en la selva, sino que son parte de ella. Por eso la cuidan y la conservan. La jungla les proporciona todo lo necesario para vivir y no conciben conceptos como acumular o almacenar.

Se organizan en grupos pequeños, con matrimonios monógamos y familias nucleares abiertas, donde los niños y niñas son libres y se desarrollan de forma autónoma y los ancianos, por su sabiduría, son la autoridad. Los jefes de los grupos pigmeos tienen la misión de aconsejar y acompañar a su pueblo, pero cada individuo es libre de tomar sus propias decisiones. En la cultura pigmea no existe una estructura jerárquica y se profesa un gran respeto por la autonomía personal.

Su sociedad tradicional es muy igualitaria, se valora el conocimiento y la pericia, pero esto tampoco concede autoridad sobre el resto de los individuos. Hombres y mujeres tienen dividido el trabajo, pero no existe una superioridad del hombre sobre la mujer ni una dependencia de ésta.

En cada pueblo conviven entre 15 y 20 familias de cuatro miembros cada una. Viven en mongulus, chozas construidas con hojas y troncos de palmera de una sola puerta por donde entra la única fuente de luz natural, de una sola habitación donde hace la vida toda la familia

Este modo de vida es muy distinto al de sus vecinos, los pueblos bantúes, sedentarios y que dominan la sociedad y la economía en el sur de Camerún e imponen las normas de convivencia. Muchas personas de la etnia bantú no reconocen a las personas pigmeas como seres humanos, lo que las hace víctimas de todo tipo de violaciones de sus derechos.

Un pigmeo ama a su selva como ama a su propio cuerpo. Refrán Mbendjele

¿Cuál es la situación actual de los pueblos pigmeos baka?

En la actualidad continúan dedicándose a la recolección, pero la actividad de caza se ha visto reducida a animales pequeños ya que está considerada una práctica ilegal por el gobierno como medida para proteger las reservas naturales. Por ello, trabajan las tierras de las comunidades bantú, a cambio de un sueldo mínimo o un plato de comida o una dosis de alcohol. En los últimos años se ha establecido una relación de jerarquía que les relega a una situación de semiesclavitud con esta otra etnia, quienes a menudo se aprovechan de su candidez y de su desconocimiento de sus derechos.

El Gobierno de Camerún reconoce en sus leyes a estos pueblos como marginados, y aunque no les otorgue a nivel legislativo el estatus de pueblos indígenas, en la práctica si les clasifica como tales. Sin embargo, la falta de un censo oficial sobre la población pigmea imposibilita su representación en el gobierno nacional o en los gobiernos regionales. No existen medidas concretas para salvar su cultura y su hábitat, las personas pigmeas no reciben ayudas específicas ni son indemnizados por el uso de sus tierras, siendo en la mayoría de las ocasiones despreciadas y discriminadas.

Texto de Zerca e Lejos.